Quiénes somos
Somos una organización que inició actividades en el año 2012, y posteriormente se constituyó legalmente en el año 2015, operando inicialmente en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y actualmente nos extendimos a la zona lacustre de Pátzcuaro, Michoacán, con sede en la comunidad indígena San Miguel Nocutzepo, perteneciente al municipio de Erongarícuaro, Michoacán.
Nos dedicamos a la promoción y fortalecimiento de los valores humanos, derechos de niñas, niños y adolescentes, y derechos humanos, a través del fomento, producción y difusión de las bellas artes en todas sus formas y expresiones, promoviendo la excelencia artística, el profesionalismo y el compromiso con la comunidad. Garantizando la creación de espacios inclusivos y plurales, donde artistas, académicos, instituciones, dependencias, empresas, organizaciones de la sociedad civil, y público en general, puedan converger, compartir y disfrutar, las diversas manifestaciones culturales y artísticas, enfocándonos en el trabajo comunitario, cultura de paz, y desarrollo integral de las infancias, adolescencias y juventudes.






Estamos convencidos del poder que tiene la práctica de los valores humanos. Estos principios motivan a las personas a tomar decisiones y llevar a cabo acciones que transforman su entorno y promueven cambio positivo en sus comunidades y en el mundo.
Nuestra misión
Promover la cohesión y reconstrucción del tejido social en zonas vulnerables, marginadas o violentas, de la zona costa de Lázaro Cárdenas y zona lacustre de Pátzcuaro, del estado de Michoacán, a través del fomento, creación, producción, vinculación y promoción de las bellas artes en todas sus ramas, buscando fortalecer y rescatar los valores humanos y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, comprometiéndonos a crear actores sociales responsables y sensibles, capaces de transformar nuestras comunidades hacia sociedades más justas, equitativas, conscientes y respetuosas.


Nuestra visión
Ser una organización influeyente en el estado de Michoacán, que promueva espacios seguros para la reflexión y la expresión, comprometidos con el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Buscando contribuir a una cultura de paz y al desarrollo social y cultural, así como a la prevención de problemas de salud mental en los individuos.